Nació en Caracas el 11 de septiembre de 1925 y falleció en la misma ciudad el 8 de diciembre de 2012, a los 87 años. Día de la Inmaculada Concepción su fiesta Mariana favorita. Gran devoto de la Virgen.Sus padres fueron Julio Planchart Loynaz y Rosalía Manrique de Planchart.
Vivió en Londres desde 1937 hasta 1939, donde se encuentra cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, pues su padre; Julio Planchart Loynaz era el primer Secretario (Encargado de negocios de la Embajada de Venezuela en Londres, siendo Presidente de Venezuela Eleazar López Contreras) para aquel entonces.En 1949 obtiene el título de “Doctor en Ciencias Políticas y Sociales” en la UCV, luego, en noviembre del mismo año “La Corte Superior Primera en lo Civil y Mercantil del Distrito Federal” le confirió el título de Abogado de la República.El 31 de marzo de 1951 contrae matrimonio con la distinguida dama Inés Pocaterra de Planchart. Su feliz unión les provee de 7 hijos: Gustavo Enrique, Manuel Julio, Julio Alfredo, Maria Luisa, Pedro Luis y Maria Gabriela.Fue socio del Dr. Caracciolo Parra Aranguren y posteriormente en el año 1961 es socio del Escritorio Tinoco Travieso Planchart , sociedad que se mantiene hasta su muerte el 8 de noviembre de 2012.
Fue también destacado Profesor en la UCV en la Escuela de Derecho, además de Decano de esa Facultad en el período 1965 a 1968. Tuvo el honor de ser Profesor fundador de la Escuela de Derecho de la UCAB, donde dictó clases de Derecho Constitucional desde 1953 hasta 1972.Obtuvo la distinción de Individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales desde 1990 y llego a ser Presidente de dicha Academia.Fue magistrado suplente de la Sala Político Administrativa de la Corte Suprema de Justicia (tiempos de la Democracia).Miembro del Consejo Asesor del Congreso de la República de Venezuela (tiempo de la Democracia).Presidente del Consejo Consultivo de la Universidad Simón Bolívar (tiempo de la Democracia). Destacado proyectista de leyes.Miembro de la Comisión de Limites sobre el Golfo de Venezuela, en el Primer gobierno de Rafael Caldera, y presidente de la comisión en el Gobierno de Luis Herrera Campins.
Miembro de la Comisión de Limites en la delimitación de la zona económica exclusiva de Venezuela con Francia (por las islas de Francia en el Caribe).Miembro asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cancillería de la Republica de Venezuela (tiempos de la democracia)Amante de la lectura Historia, arte, filosofía, religión, Derecho, literatura, música, sociología, incluso de las ciencias físicas y matemáticas. Amante de la música clásica y de la opera. Verdadero conocedor. Un hombre profundo y sencillo a la vez. Gran conversador, maestro en todo. Fue un maestro de vida para todos sus hijos y nietos. Inseparable compañero de su esposa Inés Pocaterra, a quien aún se le quiebra la voz, hablando sobre él o al escuchar su nombre. Vivió una vida lleno de dignidad, honestidad y sabiduría.